Caja no. 6
Expediente: 1
Lugar: Quito /
Fecha: Fecha: 01/08/1770 / No. de folios: 6
Estado y restricciones: sd /
Contenido: Autos del presbítero Juan Pasos con la testamentaría del presbítero Basilio Erazo, por una capellanía de 7.500 pesos de principal que fue fundada por doña María Erazo el 7 de febrero de 1792, impuesta en los fundos de “Chagcha, El Molino Negroyaco” y las casas de su morada, situados en el cantón Guaranda.
Caja no. 6
Expediente: 2
Lugar: Riobamba /
Fecha: Fecha: 13/12/1770 / No. de folios: 80
Estado y restricciones: sd /
Contenido: Pablo Rojas, propietario de la hacienda de “Suro-potrero”, situada en la parroquia de Sangolquí, reconoce el principal de censo de 1.250 pesos y solicita trasladar ese capital al Tesoro Público, para lo cual hace la presentación de billetes de crédito por el mismo valor.
Caja no. 6
Expediente: 3
Lugar: Ambato /
Fecha: Fecha: 26/01/1771 / No. de folios: 3
Estado y restricciones: sd /
Contenido: Roberto de Ascázubi reconoce que en las haciendas de “Cumbijín y Galpón”, propiedad de su familia, existe un capital a censo de 2.500 pesos, los que resuelve trasladarlo al Tesoro Público con 3 billetes de deuda interior de la República.
Caja no. 6
Expediente: 4
Lugar: Quito /
Fecha: Fecha: 13/03/1771 / No. de folios: 4
Estado y restricciones: sd /
Contenido: Manuel de Ascázubi, propietario de la hacienda del “Galpón”, situada en la jurisdicción de Latacunga, reconoce el principal acensuado de 5.500 pesos y solicita liberar este fundo del gravamen mencionado, consignando 6.000 pesos en billetes de crédito público.
Caja no. 6
Expediente: 5
Lugar: Ambato /
Fecha: Fecha: 18/03/1771 / No. de folios: 6
Estado y restricciones: sd /
Contenido: José Manuel Jijón, propietario de la hacienda de Pomasqui situada en la parroquia de ese nombre, reconoce el capital acensuado de 2.316 pesos y solicita liberar este gravamen con documentos de crédito público.
Caja no. 6
Expediente: 6
Lugar: Otavalo /
Fecha: Fecha: 18/01/1772 / No. de folios: 48
Estado y restricciones: sd /
Contenido: Javier Endara, propietario de una casa situada frente a la muralla del Convento de San Agustín, reconoce el principal acensuado de 1.500 pesos y solicita liberarla de este gravamen con la consignación de igual cantidad en billetes de crédito público.
Caja no. 6
Expediente: 7
Lugar: Quito /
Fecha: Fecha: 06/02/1772 / No. de folios: 82
Estado y restricciones: sd /
Contenido: Florencio Barba, poseedor de las haciendas nombradas “Quillusillín y la Moya Chiquita”, que se hallan gravadas a censo con 700 y 149 pesos, respectivamente, desea librarlas de este gravamen con documentos de deuda interior de la República. Con dos expedientes.
Caja no. 6
Expediente: 8
Lugar: Chambo /
Fecha: Fecha: 10/03/1772 / No. de folios: 50
Estado y restricciones: sd /
Contenido: Causa seguida por el Colector de los Fondos del Colegio Nacional de Cuenca contra el Convento de San Agustín, por capellanías fundadas por la familia Sánchez de Orellana. .
Caja no. 6
Expediente: 9
Lugar: Chimbo /
Fecha: Fecha: 16/03/1772 / No. de folios: 6
Estado y restricciones: sd /
Contenido: Causa seguida por los oficiales de las Cajas Reales contra don Gregorio Pérez de Zúñiga, arrendatario del estanco de Ibarra, por la deuda de 5.295 pesos.